24/4/11

Campos de refugiados de la provincia de Tinduf

Los campos de refugiados de la provincia de Tinduf se encuentran en la región del mismo nombre del suroeste de Argelia. Están habitados por refugiados saharauis y fueron llamados con los nombres de las ciudades de Sahara Occidental: El Aaiún, Auserd, Smara y Dajla. Cada campamento es una wilaya que se estructura en núcleos menores de población llamados dahiras. Su población es de varias decenas de miles de habitantes, pero la cifra exacta varía en función de la fuente.1 Algunos de sus habitantes llevan más de 30 años en el lugar2 y los más jóvenes son refugiados de tercera generación que nunca han conocido su patria.



La RASD y el Frente Polisario tienen sus bases en estos campamentos. También se encuentran las dependencias del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de algunas ONG.

Su capital administrativa es Rabouni, población donde se encuentran los servicios de protocolo, la presidencia, los ministerios y las administraciones de los servicios públicos de la RASD.



Las condiciones de vida son duras. La mayoría de la población vive en tiendas, sin agua corriente, y depende casi totalmente de la ayuda internacional externa para subsistir, que ha ido decreciendo con los años. El ACNUR y el Programa Mundial de Alimentos estiman que dos tercios de las mujeres sufren de anemia, y un tercio de los niños sufre de desnutrición crónica.4 5 Anteriormente, los refugiados trataban de auto-ayudarse mutuamente, pero la situación ha cambiado: los jóvenes buscan trabajo en las ciudades vecinas, o emigran a otros países como España, y esto preocupa seriamente al gobierno.


Mas informacion   http://www.saharalibre.es/

Manifiesto Sahara






Feliz cumpleaños!!

con motivo del cumple de Raquel, ahi esta parte de tu regalo..

22/4/11

Georg Friedrich Händel

Georg Friedrich Händel

Halle, 23 de febrero de 1685 – Londres, 14 de abril de 1759) fue un compositor de origen alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las cumbres del Barroco y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal.En la historia de la música, es el primer compositor moderno en haber adaptado y enfocado su música para satisfacer los gustos y necesidades del público, en vez de los de la nobleza y de los mecenas, como era habitual.
Considerado el sucesor y continuador de Henry Purcell, marcó toda una era en la música inglesa siendo el compositor más importante entre Purcell y Elgar en Inglaterra. Es el primer gran maestro de la música basada en la técnica de la homofonía5 y el más grande dentro del ámbito de los géneros de la ópera seria italiana6 y el oratorio.

Entre sus numerosas óperas y oratorios, cabe mencionar: Agrippina (1709),8 Rinaldo (1711),9 Amadigi di Gaula (1715),10 Julio César (1724),11 Tamerlano (1724),9 Rodelinda (1725),9 Tolomeo (1728), Acis y Galatea (1731),12 Poro, re dell'Indie (1731), Esther (1732),13 Atalía (1733),13 Orlando (1733),9 Deborah (1733),14 Ariodante (1735),9 Alcina (1735),9 El festín de Alejandro (1736),13 Saúl (1739),14 13 Israel en Egipto (1739),14 Il Allegro, il penseroso e il moderato (1740),13 El Mesías (1741),14 11 13 Samson (1743),14 13 Sémele (1744),9 Hércules (1745),13 Baltasar (1745),13 Judas Macabeo (1746),14 13 Salomón (1748),13 Susana (1749),13 Teodora (1750)13 y Jephtha (1751),14 que son obras maestras de referencia obligada dentro del género.

Su inmenso legado musical, síntesis de los estilos alemán, italiano, francés e inglés de la primera mitad del siglo XVIII, incluye obras en prácticamente todos los géneros de su época, donde 43 óperas, 26 oratorios y un legado coral son lo más sobresaliente e importante de su producción musical.

Händel de joven tocando el clave
Georg Friedrich Händel en 1733
Fuente



21/4/11

El desierto en todo su esplendor

Presentación de fotos de varios desiertos, de sus habitantes y sus medios de transporte...

Que creeis que son camellos o dromedarios??