24/4/11

Campos de refugiados de la provincia de Tinduf

Los campos de refugiados de la provincia de Tinduf se encuentran en la región del mismo nombre del suroeste de Argelia. Están habitados por refugiados saharauis y fueron llamados con los nombres de las ciudades de Sahara Occidental: El Aaiún, Auserd, Smara y Dajla. Cada campamento es una wilaya que se estructura en núcleos menores de población llamados dahiras. Su población es de varias decenas de miles de habitantes, pero la cifra exacta varía en función de la fuente.1 Algunos de sus habitantes llevan más de 30 años en el lugar2 y los más jóvenes son refugiados de tercera generación que nunca han conocido su patria.



La RASD y el Frente Polisario tienen sus bases en estos campamentos. También se encuentran las dependencias del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de algunas ONG.

Su capital administrativa es Rabouni, población donde se encuentran los servicios de protocolo, la presidencia, los ministerios y las administraciones de los servicios públicos de la RASD.



Las condiciones de vida son duras. La mayoría de la población vive en tiendas, sin agua corriente, y depende casi totalmente de la ayuda internacional externa para subsistir, que ha ido decreciendo con los años. El ACNUR y el Programa Mundial de Alimentos estiman que dos tercios de las mujeres sufren de anemia, y un tercio de los niños sufre de desnutrición crónica.4 5 Anteriormente, los refugiados trataban de auto-ayudarse mutuamente, pero la situación ha cambiado: los jóvenes buscan trabajo en las ciudades vecinas, o emigran a otros países como España, y esto preocupa seriamente al gobierno.


Mas informacion   http://www.saharalibre.es/

Manifiesto Sahara






Feliz cumpleaños!!

con motivo del cumple de Raquel, ahi esta parte de tu regalo..

22/4/11

Georg Friedrich Händel

Georg Friedrich Händel

Halle, 23 de febrero de 1685 – Londres, 14 de abril de 1759) fue un compositor de origen alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las cumbres del Barroco y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal.En la historia de la música, es el primer compositor moderno en haber adaptado y enfocado su música para satisfacer los gustos y necesidades del público, en vez de los de la nobleza y de los mecenas, como era habitual.
Considerado el sucesor y continuador de Henry Purcell, marcó toda una era en la música inglesa siendo el compositor más importante entre Purcell y Elgar en Inglaterra. Es el primer gran maestro de la música basada en la técnica de la homofonía5 y el más grande dentro del ámbito de los géneros de la ópera seria italiana6 y el oratorio.

Entre sus numerosas óperas y oratorios, cabe mencionar: Agrippina (1709),8 Rinaldo (1711),9 Amadigi di Gaula (1715),10 Julio César (1724),11 Tamerlano (1724),9 Rodelinda (1725),9 Tolomeo (1728), Acis y Galatea (1731),12 Poro, re dell'Indie (1731), Esther (1732),13 Atalía (1733),13 Orlando (1733),9 Deborah (1733),14 Ariodante (1735),9 Alcina (1735),9 El festín de Alejandro (1736),13 Saúl (1739),14 13 Israel en Egipto (1739),14 Il Allegro, il penseroso e il moderato (1740),13 El Mesías (1741),14 11 13 Samson (1743),14 13 Sémele (1744),9 Hércules (1745),13 Baltasar (1745),13 Judas Macabeo (1746),14 13 Salomón (1748),13 Susana (1749),13 Teodora (1750)13 y Jephtha (1751),14 que son obras maestras de referencia obligada dentro del género.

Su inmenso legado musical, síntesis de los estilos alemán, italiano, francés e inglés de la primera mitad del siglo XVIII, incluye obras en prácticamente todos los géneros de su época, donde 43 óperas, 26 oratorios y un legado coral son lo más sobresaliente e importante de su producción musical.

Händel de joven tocando el clave
Georg Friedrich Händel en 1733
Fuente



21/4/11

El desierto en todo su esplendor

Presentación de fotos de varios desiertos, de sus habitantes y sus medios de transporte...

Que creeis que son camellos o dromedarios??



5/3/11

DENUNCIAN A YANACOCHA POR CONTAMINACION Y DESALOJO DE TIERRAS COMUNALES

YANACOCHA ENFRENTA NUEVA DEMANDA, OPERA EN TIERRAS ILEGALMENTE OBTENIDAS

La comunidad San Andres de Negritos interpuso ésta mañana una demanda contra Minera Yanacocha y contra el Estado peruano por haber violado su derecho de propiedad y haberlos despojado ilegalmente de gran parte de su propiedad comunal.

ANTECEDENTES:

En 1992 Minera Yanacocha llega a Cajamarca para iniciar operaciones de exploración y explotación de la concesión minera que el gobierno central le había otorgado. Por desgracia su concesión y la primera zona donde pretendía operar (La Pajuela y Pampa Larga) eran tierras de propiedad de una comunidad campesina, San Andrés de Negritos. Poco a poco y en colusión con el gobierno la Comunidad fue desmembrada ilegalmente, las protecciones que por ley tenían estos territorios comunales fueron obviadas por completo, y aplicando expropiaciones y servidumbres mineras, las cuales además se dan en procesos absolutamente irregulares, se logra despojar de sus tierras a dicha comunidad campesina.

Fueron más de 600 Has. de tierras las que fueron tomadas de la comunidad y Yanacocha casi como una burla solo pagó por las mismas 100 soles por hectárea. Luego de tres meses que la transnacional obtuvo la propiedad, dichas tierras fueron hipotecadas por la minera a un Banco Alemán a cambio de $85 millones de dólares. Las tierras que para la empresa en el país no valían más de 100 soles, fueron valoradas por ellos mismos ante los bancos extranjeros por 85 millones de dólares.

Casi 15 años después se descubre todos estos actos violatorios de derechos de una comunidad, los mismos que fueron cometidos tanto por la minera como por el propio Estado quien avaló y permitió estos abusos.

LA DEMANDA

Después de años de trabajo de la comunidad, apoyada por un conjunto de abogados incluso extranjeros, se ha logrado reunir y recopilar las pruebas suficientes y necesarias para acreditar no solo que las tierras de la comunidad campesina San Andrés de Negritos fueron transferidas irregularmente a la empresa minera Yanacocha, sino que la citada transnacional tiene el corazón de sus operaciones en territorios que aun le pertenecen a la comunidad San Andrés de Negritos.

Se inicia hoy sin duda un proceso sin precedentes, en el que se pone al desnudo el "Pecado original de Yanacocha", el primer gran abuso y violación de derechos que cometió

contra una comunidad campesina, a quienes despojó de sus tierras de donde ha sacado y sigue sacando riquezas que llegan a montos incalculables.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Procuraduría Pública, presentó ante la fiscalía provincial especializada en materia ambiental, una denuncia por el presunto delito de contaminación del medio ambiente en contra de la transnacional Newmont Mining Corporation propietaria de Minera Yanacocha en Cajamarca.

LOS HECHOS

El 25 de febrero del 2011, los añores Luis Campos Aboado8Vice presidentes Regional de Medio Ambiente y Responsabilidad Social y Andrés Oliveros Castillos 8Gerente de Asuntos Gubernamentales) de Minera Yanacocha, hacen llegar la carta Nº 121-11-GRS de fecha 24 de febrero, en la que detallan algunos hechos suscitados en el ámbito de operaciones de la Minera Yanacocha y relacionados con la generación de impactos negativos en el Medio Ambiente.

Indican en la carta que el jueves 17 de febrero del presente año al promediar las 2 y 30 de la tarde, una tubería de transporte de agua ácida de la poza chugurana a la planta de tratamiento de aguas ácidas de la Quinua sufrió una fisura a consecuencia de los trabajos de mantenimiento en los accesos a la mina.

Asimismo manifiestan que el derrame ocasionó que una pequeña cantidad de agua ácida llegue hasta el canal de derivación de la Quinua, la misma que ingresó a la Quebrada Encajón, quebrada que es uno de los afluentes del Canal Quishuar.

También indican que luego de reportado el evento procedieron a implementar las medidas de contingencia necesaria, así como el monitoreo respectivo en diversos puntos; y que los resultados indicarían que se trata de un evento puntual que no ha llegado a superar los límites máximos permisibles, además que han procedido a informar a las autoridades competentes, dentro de ellas a la Autoridad Administrativa del Agua y Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental dentro de las 24 horas de ocurrido el hecho.

Según el Gobierno Regional estos hechos configuran comisión del delito Contra el Medio Ambiente, tipificado en el art. 304 del Código Penal, en agravio de la Comunidad de Cajamarca, pidiendo que la fiscalía de Medio Ambiente inicie las investigaciones correspondientes a fin de establecer la existencia del delito y la responsabilidad de sus autores.

Agregan, que según la carta remitida por Minera Yanacocha los hechos se han suscitado el 17 de febrero, sin embargo la comunicación efectuada al Gobierno Regional de Cajamarca recién es de fecha 25 de febrero, es decir 7 días después del accidente.

Además la Minera presenta dos versiones el 18 de febrero se dirige al presidente del Canal Encajón - Collatán Manuel Llanos Carrasco donde reconocen que la tubería sufrió una rotura, sin embargo el 24 de febrero al presidente regional le dicen que solo se trató de una fisura en la tubería.

INFORME TECNICO

Según la consultora de la presidente regional, luego de la inspección concluyeron que el derrame de aguas ácidas, en la Quebrada Encajón tipifica las contravenciones ambientales de contaminación ambiental y atentado contra la salud pública.

La minera Yanacocha ha cometido omisión, pues pese a los recursos con los que cuenta no comunicó el evento, sino hasta 7 días después de ocurrido. Asimismo, tiene la responsabilidad de retirar a la brevedad las precipitaciones, y para la reducción de la carga contaminante de las aguas ácidas, el material alcalino (cal), solo neutraliza el pH, la carga contaminante se reduce si se aplican floculantes y coagulantes que sedimenten los metales, y esto se logra con un tiempo de contacto adecuado.
 
Para mas informacion:

Cncomarzada en Zaragoza

La cincomarzada fue un fallido ataque carlista a Zaragoza que tuvo lugar el 5 de marzo de 1838 y que pretendió ser una toma facil de la ciudad debido al escaso número de tropas que la guarecían. Hoy se celebra cada año como fiesta popular en Zaragoza, conmemorando el heroico comportamiento de los zaragozanos durante esta batalla de la Primera Guerra Carlista.

Trasfondo

La ciudad de Zaragoza constituía una magnífica posición estratégica, fuertemente protegida por una importante guarnición isabelina. Ante la supuesta lejanía de las tropas carlistas, gran parte de la guarnición fue empleada para reforzar en el mes de febrero de 1838 un ejército que había de cerrar el paso hacia el Maestrazgo a la expedición de Basilio Garcia que, abandonando Navarra con intención de unirse a Cabrera, había sido desviada hacía La Mancha en enero y se suponía que desde allí había de realizar un nuevo intento de aproximación. La noticia de la practicamente nula guarnición que restaba en Zaragoza, llegó a Cabrera que envió a Juan Cabañero y Esponera a asaltar la ciudad con dos mil ochocientos infantes y trescientos hombres de caballería, no con el ánimo de ocuparla, ya que estas tropas eran insuficientes para defenderla posteriormente, sino únicamente para saquearla.

Batalla

La noche del 5 de marzo de 1838 las tropas de Juan Cabañero consiguieron a duras penas ocupar parte de la ciudad ante la fiera resistencia de sus habitantes, que respondieron al ataque armados con cuchillos, utensilios de cocina y agricultura, armas de caza y aceite y agua hirviendo. Ante las noticias de que se acercaba volviendo a sus cuarteles la tropa isabelina y dado que no conseguían tomar la ciudad entera, los carlistas abandonaron inmediatamente otra vez la ciudad. Tras el fracaso carlista, se añadió al escudo de la ciudad la titulación de "Siempre Heroica" y se le dio el nombre de "Cinco de Marzo" a una calle de la ciudad.

Bibliografía

Gustave D'Alaux. Aragón visto por un francés durante la Primera Guerra Carlista. Zaragoza, 1985 - Traducción de L'Aragon pendant la guerre civile. Revue des deux mondes, 15 de febrero de 1846.

Para saber mas PDF



2/3/11

La alimentacion de las plantas

¿Tienes plantas en tu casa? ¿Alguna vez les has dado comida? ¡Claro que no! Pero seguro que sí las has regado. Las plantas no tienen que buscar su comida como los animales. Sólo necesitan agua, sales minerales, luz y aire para fabricar su alimento.

¿QUÉ ES UNA PLANTA?
Las plantas, al igual que los animales, son seres vivos, porque nacen, crecen, respiran, se alimentan y se reproducen. Los animales son organismos heterótrofos, porque no son capaces de fabricar su propia comida y tienen que alimentarse de plantas o de otros animales. Sin embargo, las plantas son organismos autótrofos, porque son capaces de fabricar la comida que necesitan utilizando la energía del Sol. ¡Las plantas son los únicos seres vivos que pueden producir su propio alimento!
Las hierbas, los helechos, los arbustos o los árboles son plantas. ¿Cuántas plantas conoces? Seguro que muchísimas. Algunas te las comes, como la lechuga, las espinacas o la coliflor. Otras tienen frutos o semillas que se comen, como las manzanas, las naranjas, los melocotones y los cereales. Además, algunas plantas adornan nuestros parques y jardines con sus bonitas flores, como las margaritas, las rosas o los tulipanes. ¡Hay unas 260.000 especies de plantas! Las hay de diversas formas y tamaños: desde algunas muy pequeñas hasta otras muy grandes. ¡Las secuoyas pueden alcanzar más de 100 metros de altura!
La mayoría de los animales pueden desplazarse de un sitio a otro para buscar comida, encontrar pareja o escapar de sus depredadores. Las plantas son diferentes; no pueden moverse y viven fijas al suelo, fabricando su propia comida.
La ciencia que estudia las plantas se denomina Botánica.
EL CUERPO DE LAS PLANTAS
Fíjate en alguna planta que tengas cerca. Seguro que distingues fácilmente las hojas y también el tallo. La mayoría de las plantas que conoces están formadas por tres partes: el tallo, las hojas y la raíz. La raíz es más difícil de ver, porque está escondida dentro de la tierra. ¿Te gustan las raíces? Las zanahorias que tantas veces has comido son las raíces de la planta.
  • La raíz sujeta la planta al suelo y absorbe el agua y las sales minerales que ésta necesita. La raíz crece hacia el interior de la tierra. Normalmente, la planta desarrolla una raíz principal, de la que salen otras más pequeñas, que se llaman raíces secundarias. Las raíces tienen unos pelillos, llamados pelos radicales, por los que absorben el agua y las sales minerales. Algunas raíces, como sucede en la remolacha, la zanahoria o el rábano, almacenan nutrientes.
  • El tallo sostiene las hojas, las flores y los frutos. También es el encargado de repartir el agua y el alimento por toda la planta. El tallo tiene una especie de tubos, llamados vasos conductores, que transportan la savia. Unos tubos llevan el agua y las sales minerales desde las raíces hasta las hojas; otros transportan el alimento desde las hojas al resto de la planta. Los tallos de algunas plantas, como el del clavel o el del diente de león, son delgados y verdes. Los árboles, en cambio, tienen tallos gruesos y fuertes que reciben el nombre de tronco.
  • Las hojas son una especie de láminas de color verde que salen del tallo y de las ramas. Están unidas al tallo por un rabillo que recibe el nombre de peciolo. La parte superior de la hoja se llama haz, y la parte inferior se llama envés. La hoja es una parte muy importante de la planta. ¡Es una fábrica encargada de producir alimentos!
Más información sobre la alimentación de las plantas

PDF sobre anatomia de las plantas

1/3/11

Red social en internet


El concepto red social en el ámbito de internet: son páginas que permiten a las personas conectar con sus amigos, incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones interpersonales… Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa, convirtiéndose en promisorios negocios para empresas, artistas, marcas, freelance y, sobretodo, en lugares para encuentros humanos.

Redes sociales famosas de España

  • Networking Activo: Agrupa a una serie de empresarios y emprendedores complementándose con una revista impresa y distintos eventos presenciales.
  • Neurona: proclama que su objetivo es para ampliar y mejorar la red profesional de contactos, un espacio virtual en el que interactúan diariamente más de medio millón de profesionales presentes en más 50 sectores productivos y más de 100 de comunidades profesionales. Fue adquirida por Xing, aunque aún no ha sido fusionada.
  • Tuenti: De reciente creación y accesible solo por invitación, ha despertado gran interés y un crecimiento muy acelerado para conectar a jóvenes universitarios y de nivel secundario.
  • eConozco: se presenta como una herramienta que te permite contactar con miles de profesionales a través de tus conocidos de confianza y donde puedes accede a nuevas oportunidades para desarrollar tu carrera profesional. Fue también adquirida por Xing, fusionandose recientemente con dicha red.
  • Cielo: parece la red más completa, combina contactos en línea con una comunidad cara a cara donde estos medios se complementan el uno al otro.
  • Dejaboo.net: que es una red social orientada a la cultura, en la que los usuarios pueden compartir sus reseñas y gustos literarios, musicales o de cine, la cual anuncian que sigue en fase de pruebas.
  • Qdamos: se anuncia como el nuevo portal para buscar pareja y amigos en Español. El registro y todos los servicios son gratuitos.
  • Festuc.com: esta es una red social basada en móviles. Festuc te promete que conocerás gente nueva a través de amigos o por cercanía geográfica a través de servicio en el teléfono móvil.
  • Spaniards: se presenta como la Comunidad de Españoles en el Mundo. Indican que la misión de esta red es ayudar y poner en contacto a todos los españoles que viven en el extranjero, bien sea por motivo de estudios, trabajo o placer, además de a todos aquellos que buscan salir de España, temporal o permanentemente.
  • Linkara: enfocado hacia las relaciones de amistad, se presenta como la primera red social para conocer gente a través de aficiones y opiniones. Y en cuanto al funcionamiento lo explican de manera muy simple, diciendo.” Expresa tu opinión, conectate con tus amigos, conoce gente nueva”.
  • Gazzag: es una mixtura entre red social profesional y red social de contactos personales. La apariencia y la usabilidad son bastante buenas y permite la creación de galerías de fotos y blogs, a diferencia de otras redes sociales en español que no lo permiten.
  • Gentenotable: Otra red de encuentros.

Ventajas y desventajas

Ventajas a perfil personal
  1. Reencuentro con conocidos.
  2. Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)
  3. Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
  4. Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
  5. Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
  6. Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
  7. Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
  8. La comunicación puede ser en tiempo real.
  9. Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
  10. Bastante dinámicas para producir contenido en Internet.
Desventajas a perfil personal
  1. Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.
  2. Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
  3. Falta en el control de datos.
  4. Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.
  5. Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.
  6. Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos

Referencias

http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/aula/redes_sociales.html
http://es.wikibooks.org/wiki/Web_2.0/Redes_Sociales


Para saber mas http://es.wikipedia.org/wiki/Redes_sociales_de_internet

Albert Einstein





(1879-1955)

Es el científico más conocido e importante del siglo XX. Nació en Alemania ya se nacionalizó en Estados Unidos en 1940.

En 1905, siendo un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna (Suiza), publicó su Teoría de la Relatividad Especial.

Probablemente, la ecuación de la física más conocida a nivel popular es la expresión matemática de la equivalencia masa - energía, E=mc2, deducida por Einstein como una consecuencia lógica de esta teoría. Ese mismo año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y la mecánica cuántica.

Su fórmula E=mc2 es la más popular de la física.

Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921 por su explicación del efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, y no por la Relatividad, pues en esa época era aún considerada un tanto controvertida por parte de muchos científicos.

Biografía

  1. Nació en Ulm (Alemania) a 100 Kms al este de Stuttgarte en el seno de una familia judía. Su padre era vendedor de colchones pero luego ingresó en la empresa electroquímica Hermann.
  2. Tuvo problemas académicos en el instituto. Incluso un profesor llegó a decirle que no llegaría a nada. A duras penas se graduó en la Universidad de Zurich y encontró trabajo en la Oficina de Patentes Suiza en Berna.
  3. En 1905 publicó su Teoría de la Relatividad Especial.
  4. En 1921 le conceden el Premio Nobel de Física.
  5. Eistein abandonó Alemania tras las persecución del régimen nacionalsocialista de Hitler y se marchó a Estados Unidos donde se nacionalizó en 1940.
  6. Murió en 1955

Teorías de Einstein

  1. Movimiento browniano.
  2. Efecto fotoeléctrico.
  3. Equivalencia masa-energía.
  4. Relatividad general.



Enlaces para saber más: